Las algas en nuestras empanadas y quiches

 

En estos últimos años, valorando su potencial nutricional, he utilizado asiduamente algas en mi cocina,  las he incorporado  a ensaladas salteados y guisos, Actualmente en La Hooga, son imprescindibles para nuestras empanadas y quiches.
Afortunadamente, las algas, ya no son solo un producto exótico, las más populares como el Nori, Kombu, Espirulina, agar-agar o wakame, a esta altura, se consiguen fácilmente en los mercados y comercios.
La inclusión de las algas , en nuestra dieta cotidiana es mínima . Seguramente la alta cocina y quienes promueven el superfood, son quienes más las incluyen en sus recetas, pero está claro, que son dos segmentos, que aún están distantes, de la cocina popular.
Pero, en todo caso ¿Por qué darle un espacio a las algas en la cocina?
Mi intención de hacerle un lugar, esta más cerca del superfood, porque son realmente ricas nutricionalmente, que de la alta cocina, donde este valor, queda muchas veces, a un lado.
Las algas son ricas en proteínas, lo cual hace de ellas un excelente alimento para dietas vegetarianas y veganas.
Poseen vitamina B1 o tiamina que facilita la conversión de los carbohidratos en energía, vitamina B2 o riboflavina, básica para la córnea, vitamina A o retinol, imprescindible para las mucosas y la vista, vitamina C. que ayuda al sistema inmunológico y a sintetizar el colágeno.
Las algas también nos aportan minerales como el sodio, cloro, potasio, fósforo y magnesio. Son ricas en fibra, lo cual ayuda al tránsito intestinal y a saciarnos antes.
Los principales beneficios que nos aportan las algas son:
Mejoran el sistema inmunológico, el tránsito intestinal, ayudan a regular el colesterol, aportan calcio, son diuréticas tienen bajo contenido en calorías, beneficiosas para dietas de adelgazamiento, aportan yodo, fundamental para personas con deficiencia del mismo, ayudan al sistema nervioso.
He dejado para el final la cantidad de yodo que tienen. Es realmente alta, y debemos llevar cuidado la cantidad de alga que consumimos debido a este punto.
La cantidad de yodo recomendada al día es de 0,15 mg. A continuación, podéis leer los altos valores de yodo que tiene cada tipo de alga y como en todos los casos, se excede la cantidad recomendada.
Wakame: 0,4 mg por cada gramo de alga.
Espagueti de Mar: 0,35 mg por cada gramo de alga.
Kombu: 4,25 mg por cada gramo de alga.
Musgo de Irlanda: 0,24 mg por cada gramo de alga.
Nori: 0,12 mg por cada gramo de alga.
Lechuga de Mar: 0,16 mg por cada gramo de alga.
Dulse: 0,64 mg por cada gramo de alga.
Esto son valores para 1 gramo de algo. Y siempre en cualquier preparación tomaremos más de 1 gramo. Es decir, nos pasaremos por mucho la cantidad recomendada.
Pues bien, algo mas que con un consumo medido, puede aportarnos bienestar.
Texto e imagen: Javier Pierella